Domingo 8 de diciembre
de 2002
Heraldo de Huesca

Jan van Eden delante de uno de sus cuadros en
su estudio de la localidad de Sabayes.
Pintura
El
artista holandés, que tiene un estudio en Sabayes, expone una antología
de su obra artística (1960-2002) por primera vez en Huesca en una exposición
que clausurara hoy el propio autor en la Diputación
Provincial.
Elena Puertolas
Jan van Eden
"Soy
un privilegiado por tener mi estudio en Sabayes"
Su obra inicial tiene la
fuerza del expresionismo y la necesidad de la protesta social. Tenía 18 anos
cuando empezó a crear. ? ? ?
El expresionismo casi brutal del comienzo de mi obra era una necesidad vital
de mis anos jóvenes y también del espíritu de aquellos tiempos. Puedo dar un
ejemplo que refleja claramente lo que quiero decir: Cualquier manifestación
contra la guerra de Vietnam congrego en Amsterdam a más de cien mil personas.
Hoy en día en las manifestaciones para la paz, no se encuentran más que unos
cientos de personas.
?Echa
en falta ese espíritu reivindicativo en la sociedad?
Me enfado
mucho con la sociedad
porque esta muy distante
de los problemas. La gente
solo
se preocupa por la vida en su
país,
sabe lo que pasa en el resto
del mundo pero no reacciona.
La exposición que cierra
hoy en la Sala de la Diputación Provincial de Huesca es un recorrido por su arte
hasta llegar a este nuevo milenio en cuyas obras refleja decadencia ?es asi la
perspectiva que tiene del mundo actual?
Es cierto que los anos rigurosos de la posguerra ya solo son recuerdo.
Vivimos en un mundo privilegiado en el que el lujo
y el consume son preeminentes
y esto resulta también
en una perdida de principios e
ideales. Pero esta habiendo
cambios, en
estos momentos
en varios partidos políticos de Holanda esta habiendo un llamamiento
hacia nuevas normas
y valores morales, en contraste
a lo que yo llamo decadencia.
El ambiente en el mundo esta cambiando y yo con mi
pintura lo estoy siguiendo. Yo
he reflejado lo
que hay en la sociedad
hasta el momento.
A lo largo de su
trayectoria ha
plasmado en sus obras diversas
temáticas como la protesta social, la arrogancia del poder,
civilización versus paraíso
perdido... ?es el arte su libra
de quejas particular?
Libro de quejas no, observaciones
criticas si. Lo ultimo, lo que
mencionas relacionado con la
civilización del occidente en
contraste con el
paraíso perdido
no es del todo una protesta.
En los años noventa he pintado
una verdadera elogia de la dinámica
cultural metropolitana.
Las mujeres de estos paisajes
ciudadanos son verdaderas
amazonas,
poderosas andrógenas,
totalmente emancipadas y
símbolos de un impulso positivo dentro de la civilización occidental
de los años noventa.
EL PERFIL
Jan van Eden mira el
mundo desde la perspectiva del espectador. Los anos le han ido desplazando y ha
pasado de ser protagonista y de vivir intensamente a observar a los demás. Nació
en Voorburg (Holanda) en 1942 y su relación con el arte comenzó a los 18 anos.
Sin embargo, no fue hasta más de veinte anos después cuando encontró su camino
del arte. Fue entonces cuando abandono su trabajo como geólogo que le trajo por
primera vez a esta provincia donde además de descubrir importantes sedimentos
encontró el amor. De ahí que siga dejando su huella en esta tierra donde se
inspira su obra y donde crea en el estudio de su casa en Sabayes. Solo un trozo
de tierra, conservado como muro en el estudio escarbado bajo su estudio de
Sabayes, le recuerda su pasado como geólogo. Una profesión que le llevo a vivir
en África, América Latina y Oriente Próximo. Ahora a sus sesenta anos, vive los
problemas mundiales de otra forma pero sigue atento a ellos y los sigue con su
dibujo y su pintura bien sea desde Amsterdam o desde Sabayes, da igual.
Mi manera de trabajar, sobre todo el dibujo y el collage,
esta inspirada en Saura
Cuando en los sesenta llegue aquí me choco la hospitalidad de la gente y el
paisaje
Mencionar el otro lado de la
moneda, la
perdida del ambiente
natural y la extinción de las grandes especies es una observación
lógica.
No solo se observan cambios
temáticos
en su obra sino
también en las técnicas, ?como
ha sido esa evolución?
Al principio estaba cómodo
utilizando solo
tinta en papel,
con figuras muy rápidas. Después
poco a poco me adapte a
formatos más grandes en algodón
y lienzos sin preparación.
En los años noventa evolucione
a una forma de pintar con mucha
preparación, sin correcciones,
que daba sensación de perfección.
En todo momento
adapto la técnica a mis necesidades
de expresión.
Puesto que tiene un gran
espíritu
crítico, ?como ve la provincia
de Huesca en la que usted
trabaja a temporadas en
su casa en la localidad de Sabayes?
Veo Huesca casi como una reserva
de valores humanos, aun
poco afectado por la mentalidad
moderna de las metrópolis
de Europa. Las relaciones entre
familiares, la ayuda entre amigos,
el trato personal con que
se realizan los negocios, etc. Y
también veo a Aragón como un
parque natural
donde se puede
apreciar tranquilidad rural, rebaños
de ovejas que andan por
la montaña que no parecen parte
de la industria agrícola de
otros partes de Europa. Me
considero un privilegiado de
poder tener mi
estudio en Sabayes
y de poder vivir en estos
parajes.
?Que huella ha dejado este
entorno
en su creación?
Como persona, Espana y
específicamente Aragón me han influido fuertemente. En los anos sesenta
cuando vine aquí por primera vez fue un choque total. Primero fueron los
contactos con la gente, me acogieron y
abrieron las puertas de sus casas sin
reservas, con una hospitalidad que para mi era totalmente
desconocida. Pero también el paisaje fue para mí un descubrimiento. Para un
holandés que vive en un ambiente con demasiada agua y un paisaje demasiado verde,
llegar a Aragón donde la tierra tiene forma y cambios de color, donde los campos
están marcados y las rocas expuestas, fue un descubrimiento. Aquí el paisaje
tiene carácter y esta lleno de contrastes, sol y sombra, pianos y mallos. ! Que
gran diferencia con Francia u Holanda donde todo queda suavizado por la
vegetación!
Uno de los artistas que ha
in-fluido en su trayectoria ha si-do Antonio Saura ?que es lo que le atrae y que
ha aprendido de el?
Saura
expresa las características
de España que he mencionado.
Su obra esta llena de con-trastes.
El se expresa en blanco
y negro, nada más. Su obra es
angular y expresiva, tiene dulzura
y agresividad, habla de
contrastes sociales. Refleja los problemas sociales y
politicos de su tiempo. Expresaba emociones
en las cuales me puedo
reconocer. En parte, mi manera
de trabajar, sobre todo en el
dibujo y el collage esta inspira-da
en la obra de Saura.
Como ha acogido el publico
oscense
su obra?
Tengo que
confesar que me ha
sorprendido el interés y el entusiasmo del público oscense.
El publico que
asiste es muy di-verso y de todas las edades y he
observado que consiguen ver la
obra con una
mente abierta.
Como muestra antológica re-corre
cuarenta anos de trabajo,
en los cuales hay una variedad
de estilos y temas, pero a
pesar de ello he
confirmado que la
comunicación entre la obra y gran parte del publico es perfecta,
o sea que sorprendente-mente
en muchísimos casos
hablamos la misma lengua.
En Huesca hemos conocido de
una vez
toda su obra porque
es la primera vez que expone,
?que prepara para el futuro?
Me encuentro
en la fase de "las
escenas de calle" en las cuales
reflejo nuestra sociedad
actual con sus
contactos casuales,
transitorios y cada vez más individualistas.
Hay menos ideo-logia
en mi obra, me limito a re-flejar
lo que veo fuera de mi estudio.
También con el paso del
tiempo me puedo distanciar
más de mis temas y ser más espectador
que mensajero.
Decía antes que se enfadaba
con la
sociedad que estaba
distante de los problemas y
ahora su obra la aborda
desde la
perspectiva del espectador,
?no
se distancia también?
Es difícil
distinguir lo que me
llega de la sociedad y lo que es
mi propio carácter. Ya no soy
una persona de
18 anos, ahora
tengo 60 y tengo otra actitud,
me parece que ya no es mi
mundo, que es mas el de la juventud.
Me interesa el mundo pero no me siento parte de esto
y me siento más cómodo como
observador. Lo miro y lo reflejo,
por eso en las pinturas estoy
más preocupado por las relaciones
con la gente.
"Mi
obra expresa emoción y razón"
De la provincia lo que mas conoce son los Pirineos puesto que fueron sus tierras
lo primero que estudio por su trabajo como geólogo,
?el arte le impulse a dejar la geología?
Tenia 18 anos cuando empecé a
crear mi obra, y
nunca dude de
que un día me dedicarían enteramente
a la pintura. En mi juventud
los expresionistas ale-manes me impresionaron mucho.
Entonces combine mi carrera
de geólogo con el arte, corno manera de ganar tiempo para
desarrollar mi forma de expresión.
Siempre estaba dispuesto
a entrar en el arte pero
necesitaba mucho tiempo por-que
yo quería descubrir mi camino en el arte.
?No
echa de menos
su trabajo
como geólogo?
No, porque
cuando yo hago una
cosa estoy tan metido que no
tengo tiempo de pensar en otra
cosa. Yo también
era muy feliz
con la geología y realice unos
proyectos muy conocidos.
Ha pasado gran parte de su
vida
dedicado a la tierra por distintas
latitudes. Conoce África, América Latina y Oriente Medio ?que hay de todo eso
en su
obra?
Como geólogo recorrí países y
tuve vivencias que marcaron
mi vida y naturalmente mi
obra. La África
del Sur del apartheid,
la América Latina de la
represión y de los desaparecidos,
el Próximo Oriente del petróleo...
Algunas de estas impresiones
las recogí en una serie
que realice sobre la arrogancia
del poder, reflejando el poder colonial, el poder del estado o del privilegio de
la procedencia.
Tiene una profunda
formación
científica puesto que estudio Matemáticas, Ciencias Naturales
y Geología. Sin embargo,
en pintura ha sido autodidacta,
?nunca ha sentido la necesidad
de formarse o es para
usted un proceso personal?
La
universidad de mis anos daba posibilidades muy amplias. Aparte de seguir mi
carrera, asistí a diversos cursos que ampliaron mis conocimientos sobre Historia
del Arte, Teología y Filosofía entre otros. Sin embargo, en lo que concierne al
arte y debido a mi carácter independiente decidí desde un principio no seguir
las pautas establecidas por las académicas de arte. El arte para mi era algo
intimo y durante muchos años desarrolle mis propios métodos de expresión. De
todas formas soy un artista Beta (matemático) primordialmente con ideas y
filosofías racionales como base de mi pintura. Sin embargo hay una dualidad en
ellas (como en mi carácter), que expresan emocionalidad y razón al mismo tiempo.

Jan
van Eden abandono su trabajo como geólogo
para dedicarse exclusivamente al arte.
(foto)
rafael gobantes